Cómo iniciar un cultivo de arroz
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en Brasil.
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en Brasil, por eso, adentrarse en este ramo del agronegocio es una excelente opción tanto para quienes desean iniciar actividades en el sector, como para quienes ya están establecidos en el mercado. Sin embargo, antes de comenzar la inversión, es necesario realizar un análisis completo sobre el mercado interno. Consulta en el sitio de 7MBoots los primeros pasos para comenzar el cultivo y la estructura necesaria para una plantación rentable.
Consulta las características del arroz
Alimento responsable de las comidas esenciales de más de la mitad de la población del planeta, el arroz está presente en la gastronomía de diversas culturas. Perteneciente a la familia de las gramíneas, esta planta juega un papel esencial en la economía. Al ser una planta hidrófila, el arroz necesita una abundante cantidad de agua, por lo que si estás buscando un lugar propicio para iniciar el cultivo, prioriza espacios con lagos, ríos u otras fuentes de agua cercanas.
¿Cuál es el terreno adecuado para el cultivo?
Para que tu cultivo de arroz tenga éxito, el primer paso necesario es encontrar un suelo rico en nutrientes y, preferiblemente, plano. Sin embargo, es posible que el cultivo de este cereal se desarrolle también en terrenos accidentados, como ocurre en Asia, región donde el cultivo de arroz es bastante destacado. Sobre todo, es necesario estar atento a la dificultad en el momento de la cosecha, ya que, si el terreno es muy accidentado, puede ser difícil cosechar con precisión.
Especies existentes
Con más de 100 variedades de especies de arroz, al momento de elegir cuál cultivar, es necesario tener en cuenta las condiciones climáticas y del suelo de tu región. Por ejemplo, las especies de arroz que tienen ciclos más largos deben ser plantadas a finales de septiembre. El objetivo es que la germinación ocurra en la época en que la ocurrencia de lluvias es mayor para garantizar el fortalecimiento de la planta.
Sin embargo, si piensas cultivar especies de arroz con ciclos más cortos, lo recomendado es iniciar el cultivo a principios de diciembre, de esta forma, las plantas recibirán las lluvias de verano. Además, es importante destacar que el cultivo de arroz requiere conocimiento, por lo que, si crees que no tienes la información necesaria, es recomendable contar con la ayuda de un profesional.
Cómo realizar la desinfección de semillas
Al igual que diversas otras plantaciones, el cultivo de arroz está propenso al ataque de plagas, por lo que es importante tomar medidas preventivas para evitar cualquier perjuicio. Es posible prevenir la proliferación de plagas en tu cultivo mediante la desinfección de las semillas con fungicidas accesibles, disponibles en comercios de productos para agricultores. Al llevar a cabo este proceso, garantizas un cultivo más saludable desde el momento en que se realiza la siembra hasta 30 días después del comienzo del crecimiento.
Siembra
Para la producción de arroz, es posible llevar a cabo la siembra de forma manual o mecánica. Todo depende de los resultados que desees, es decir, si priorizas mayor escala, debes considerar inversiones en maquinarias como tractores o sembradoras. Además, los especialistas recomiendan que las excavaciones de los agujeros para la inserción de las semillas en el suelo tengan, al menos, 5 cm de profundidad.
Sistema de riego
Aunque se trata de una planta hídrica, el arroz necesita más agua de la que ofrecen las lluvias o ríos. Por lo tanto, lo ideal es optar por el riego para aumentar la productividad.
¿Y tú, vaqueros y vaqueras, disfrutaron de los consejos de 7MBoots para iniciar un cultivo de arroz?