
Descubre más sobre la terapia con caballos y conoce cuáles son los mayores beneficios de esta práctica.
Sin duda, si tienes una mascota, sabes que la convivencia con los animales ofrece innumerables beneficios para la salud física y mental. Entre las principales ventajas de tener a nuestros peluditos está la reducción del estrés, la ansiedad, la letargia e incluso algunos síntomas de la depresión. En este contexto, la equinoterapia (o terapia con caballos) es mucho más que un deporte e involucra un verdadero proceso terapéutico y revitalizante. Pero, al final, ¿sabes qué es la equinoterapia? Sigue con nosotros y consulta en el sitio de 7M Boots la definición y los beneficios de esta práctica.
¿Qué es la equinoterapia?
Aunque es poco conocida por el público, la equinoterapia es una excelente técnica de tratamiento para personas con discapacidad. La práctica consiste en la utilización de caballos en diversas abordajes interdisciplinares. En general, el método opera en favor de la rehabilitación física y mental de los pacientes. Generalmente, las personas que acuden a la equinoterapia tienen algún tipo de disfunción mental, sensitiva o motora y, por lo tanto, presentan problemas de movimiento o posturales. Además, el contacto con los equinos permite mejoras significativas en personas con trastornos neurológicos, como aquellas con síndrome de Down, esclerosis múltiple y autismo. También contribuye positivamente al tratamiento de niños con hiperactividad o déficit de atención.
¿Cómo son los tratamientos?
En resumen, la equinoterapia se lleva a cabo con el practicante montado en un caballo en movimiento que comienza a sentir en sus músculos los mismos estímulos que usaría para andar. Esto sucede porque los movimientos realizados por el animal se transmiten directamente a la persona que está montada sobre él, generando un mecanismo de respuesta. Al mismo tiempo, es necesario que el practicante mantenga el equilibrio sobre la silla, para garantizar una postura más correcta y corregir posibles problemas. En todas las sesiones, es necesario que un entrenador de caballos y un terapeuta acompañen al practicante. La especialidad del profesional dependerá de la dificultad o discapacidad de la persona. Entre los especialistas más comunes se encuentran psicomotricistas, fonoaudiólogos y fisioterapeutas. Además, es extremadamente necesario que el animal sea tranquilo, dócil y previamente entrenado para las actividades.
Los beneficios de la equinoterapia
Considerada un importante recurso terapéutico, la equinoterapia ofrece innumerables ventajas posturales, generadas a partir de las acciones del trote del caballo en el organismo del paciente. Similar a otras formas de fisioterapia, la equinoterapia busca la rehabilitación del practicante a través de ejercicios físicos. En estas situaciones, el caballo actúa como un simplificador de la actividad, pero el proceso aún exige esfuerzo físico y muscular. Entre los resultados más notables están la mejora en la coordinación y el equilibrio, el desarrollo de la noción de lateralidad y la mejora de la percepción sobre el propio cuerpo. Además, la equinoterapia incluye aspectos sociales y emocionales, logrando excelentes resultados en pacientes con condiciones como el autismo, por ejemplo. Vale la pena mencionar que, a partir del contacto con el animal, el practicante puede superar traumas y miedos y obtener mejoras significativas en los ámbitos emocional y social. Generalmente, los resultados pueden observarse ya en las primeras sesiones. Al ser completamente natural, las actividades aprovechan los beneficios generados entre la relación del cuerpo humano y el movimiento del caballo para garantizar la mejor conexión entre humanos y animales.
En fin, ¿te ha gustado saber más sobre la equinoterapia? Entonces, sigue atento a las recomendaciones de 7M Boots y no te pierdas ningún contenido relacionado con el universo country.